Biopirineo

Fecha del evento: 24/10/2024

El próximo jueves 24 de octubre se presenta en nuestro proyecto BioPirineo en el Café Forestal del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

Este organismo lanza una serie de Seminarios Web que se celebrarán los jueves por la tarde en el marco del denominado “Café Forestal”. Entre los fines del Colegio está el llevar a cabo una labor cultural, científica y técnica relacionada con la Ingeniería Forestal en todas sus vertientes y dedicar una atención preferente a la evolución técnica como base de la información permanente, a fin de que nuestros profesionales puedan prestar el mejor servicio a la Sociedad, promoviendo además la formación e investigación en la misma así como la implicación de todos los sectores de la población en el desarrollo de acciones educativas medioambientales, fomentando el conocimiento, conservación y/o recuperación del territorio, de la biodiversidad, de la jardinería urbana y periurbana y del paisaje, así como de las energías renovables, y del patrimonio natural, cultural y etnográfico.

En este café participan:

  • Pablo Pevidal Marín. Director del proyecto BioPirineo. Ingeniero Técnico Industrial con 20 años de experiencia en gestión de proyectos de Desarrollo Rural.
  • José Ignacio Fábregas Reigosa. Técnico del proyecto BioPirineo. Ingeniero de Montes con 30 años de experiencia en el sector forestal como Director de la consultora Pirinea especializada en ordenación de montes, riesgos naturales, estudios ambientales y proyectos de desarrollo rural.

que busca impulsar y poner en valor la economía del Pirineo aragonés, a través de diversas actividades económicas y sostenibles en el sector forestal, ganadero y turístico.

El objetivo de este Café Forestal es presentación del proyecto BioPirineo y exposición de modelo de un Plan Supramunicipal de Ordenación Forestal.

BioPirineo es un proyecto que busca impulsar y poner en valor la economía del Pirineo aragonés, a través de diversas actividades económicas y sostenibles en el sector forestal, ganadero y turístico. El objetivo es promover el crecimiento y desarrollo posterior del entorno a partir de acciones de mejora concretas, eficaces y realistas.

ECODES, en coordinación con IPE, CITA y eco-union, y a través de la financiación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, sufragado a su vez por los fondos Next Generation EU, pone en marcha BioPirineo.

Más detalles e inscripciones: 


Autor: Gema Lumbreras

Fecha de publicación: 21 de octubre de 2024

Últimos posts

Expertos en ordenación de pastos reclaman incentivos para la continuidad de  la ganadería extensiva

Expertos en ordenación de pastos reclaman incentivos para la continuidad de la ganadería extensiva

Expertos en ordenación de pastos reclaman incentivos para la continuidad de la ganadería extensiva Expertos en ordenación de pastos y ganadería extens...
Málaga apuesta por la bioeconomía forestal como motor contra la despoblación

Málaga apuesta por la bioeconomía forestal como motor contra la despoblación

Málaga apuesta por la bioeconomía forestal como motor contra la despoblación La provincia de Málaga se posiciona como referente en la bioeconomía fore...
Navarra repartirá ‘ayudas’ para impulsar la ‘bioeconomía forestal’

Navarra repartirá ‘ayudas’ para impulsar la ‘bioeconomía forestal’

Navarra impulsa el sector maderero con 1,2 millones de euros para fomentar la bioeconomía forestal El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambient...