Biopirineo

Fecha del evento: 23/10/2024

23 de octubre
18.30 horas
Museo "Pallar d'Agustín" (Hecho, Huesca)

El próximo 23 de octubre de 2024, en la localidad de Hecho (Jacetania), se celebrará el taller práctico titulado “Presente y futuro del turismo sostenible en Los Valles Occidentales”, como parte del Proyecto BioPirineo. Este evento, que tendrá lugar en la sala del Museo “Pallar d´Agustín” a las 18:30 h, está diseñado para ser un espacio de reflexión y colaboración en torno a las oportunidades y desafíos del turismo sostenible en este parque natural. 

Este taller tiene como objetivo recoger ideas y propuestas que permitan un desarrollo turístico que beneficie a todos los actores implicados, desde empresarios locales hasta los habitantes de los valles, pasando por los propios turistas. Durante el evento, se analizará el diagnóstico socioeconómico y ambiental de la actividad turística en la zona, poniendo sobre la mesa los retos y las oportunidades que ofrece la implementación de un modelo de turismo más responsable y sostenible.

Además, se abordarán temas como la desestacionalización del turismo, que permitirá distribuir las visitas a lo largo del año, reduciendo la presión sobre el entorno en temporadas altas.

 

¿Por qué es importante este taller?

Los Valles Occidentales son un enclave natural único, con su diversidad de paisajes montañosos, bosques y fauna. Sin embargo, el turismo en estas áreas debe gestionarse de manera consciente para evitar el deterioro ambiental y, al mismo tiempo, fomentar el bienestar de las poblaciones locales. El turismo sostenible surge como la solución para mantener este equilibrio: un modelo que minimiza el impacto ambiental, respetando tanto los ecosistemas como las tradiciones culturales de la zona.

BioPirineo busca impulsar y poner en valor la economía de los Pirineos a través de actividades sostenibles en sectores clave como el forestal, ganadero y turístico. La sostenibilidad es el eje central de esta iniciativa, que pretende no solo generar crecimiento económico, sino también preservar el valioso patrimonio natural y cultural de la región.

En conjunto, buscan que los Pirineos sean un referente de bioeconomía y turismo sostenible, compatible con el desarrollo de las comunidades locales.

Financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y apoyado por los fondos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, este proyecto reúne a instituciones como ECODES, IPE, CITA y eco-union. 

Programa del taller

El evento comenzará a las 18:30 h con el registro de los asistentes y un café de bienvenida. A continuación, se procederá a la presentación del diagnóstico de la situación turística actual en los Valles Occidentales a las 19:00 h, en la que se expondrán los datos clave sobre el impacto del turismo en la economía local, el medio ambiente y la sociedad.

A las 19:30 h, comenzará una dinámica de participación en la que los asistentes se dividirán en pequeños grupos de trabajo para generar propuestas concretas de mejora y desarrollo del turismo sostenible en la región. Esta dinámica estará centrada en recoger las opiniones y sugerencias de los diferentes actores locales, con el fin de elaborar un plan de acción colaborativo que permita avanzar hacia un modelo turístico más equilibrado y beneficioso para todos.

El evento concluirá a las 20:30 h con un picoteo en el que los participantes podrán seguir intercambiando ideas de manera más informal, acompañado de un vino español.


Autor: Gema Lumbreras

Fecha de publicación: 30 de septiembre de 2024

Últimos posts

Expertos en ordenación de pastos reclaman incentivos para la continuidad de  la ganadería extensiva

Expertos en ordenación de pastos reclaman incentivos para la continuidad de la ganadería extensiva

Expertos en ordenación de pastos reclaman incentivos para la continuidad de la ganadería extensiva Expertos en ordenación de pastos y ganadería extens...
Málaga apuesta por la bioeconomía forestal como motor contra la despoblación

Málaga apuesta por la bioeconomía forestal como motor contra la despoblación

Málaga apuesta por la bioeconomía forestal como motor contra la despoblación La provincia de Málaga se posiciona como referente en la bioeconomía fore...
Navarra repartirá ‘ayudas’ para impulsar la ‘bioeconomía forestal’

Navarra repartirá ‘ayudas’ para impulsar la ‘bioeconomía forestal’

Navarra impulsa el sector maderero con 1,2 millones de euros para fomentar la bioeconomía forestal El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambient...