El proyecto BioPirineo, enfocado en el desarrollo sostenible de los Pirineos aragoneses, ha reunido recientemente a los alcaldes de los Valles Occidentales para abordar temas clave como la gestión de montes, pastos y recursos naturales. La reunión, cargada de propuestas, debates y colaboraciones, ha reflejado el compromiso de las administraciones locales con un modelo sostenible y económico.
Nacho Fábregas, ingeniero de Montes y CEO de la consultora Pirinea, ha sido el encargado de explicar a los alcaldes el estudio realizado por BioPirineo donde se muestras las diferentes posibilidades de pastos que podrían tener con una gestión forestal diferente.
Uno de los temas debatidos ha sido la recuperación del CAP (Coeficiente de Admisibilidad de Pastos), destacando los casos exitosos en Fanlo y Canfranc, donde se lograron identificar 1.000 hectáreas más.
Otras ideas puestas sobre la mesa han sido la necesidad de sistemas de cableado para poder cortar y aprovechar más hectáreas.
Contenidos:
Propuestas para infraestructura y aprovechamiento forestal
Otro tema clave fue la necesidad de una red de pistas forestales duraderas que beneficien tanto a la gestión de montes como a actividades como el esquí de fondo. Nacho subrayó que el modelo actual, donde las inversiones no permanecen en el territorio, ha dejado caminos útiles solo a corto plazo. Comparó la situación con Navarra, donde existe una estructura de viales forestales que permite un aprovechamiento más eficiente.
En Hecho, se planteó la construcción de una pista principal de calidad que facilite el acceso al Puerto de Lenito y otras zonas bajas con pastos y masa forestal significativos.
Desde BioPirineo se destacó la importancia de demostrar que la gestión de los recursos naturales puede generar empleo.
Perspectivas hacia 2025
El proyecto BioPirineo busca consolidarse como un modelo de referencia para el desarrollo sostenible en los Pirineos. Entre las propuestas destacan:
- Activar la mancomunidad de los Valles Occidentales.
- Contratar a un técnico y un asesor forestal.
- Impulsar la instalación de industrias vinculadas a la bioeconomía.
El encuentro dejó claras las prioridades de los Valles Occidentales: una gestión forestal eficiente, inversiones locales y un turismo sostenible. Con el compromiso de sus alcaldes y el impulso de proyectos como BioPirineo, la región se perfila como un referente de sostenibilidad y desarrollo en los Pirineos.
Autor: Gema Lumbreras
Fecha de publicación: 8 de enero de 2025