Navarra impulsa el sector maderero con 1,2 millones de euros para fomentar la bioeconomía forestal
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha abierto una nueva convocatoria de ayudas destinadas a fortalecer la bioeconomía forestal en Navarra. A través de una línea de subvenciones dotada con 1,2 millones de euros, se busca incentivar la producción y conservación de los recursos forestales mediante el desarrollo de productos con mayor valor añadido y soluciones innovadoras para responder a las nuevas demandas sociales.
Contenidos:
Un impulso clave para la economía rural
Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation EU. Con ella, se pretende dinamizar el sector forestal, un recurso estratégico para afrontar el reto demográfico. Las actividades forestales no solo generan empleo directo e indirecto, sino que también contribuyen a la reactivación económica en zonas rurales en riesgo de despoblación, movilizando tanto el sector primario como toda la cadena de valor asociada.
Plazo y requisitos de solicitud
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 20 de marzo, tanto de manera presencial como telemática, y deberán ir acompañadas de un plan de inversiones. La ejecución de las inversiones subvencionadas deberá completarse antes del 15 de mayo de 2026.
Las ayudas están dirigidas a distintas áreas de la industria forestal, incluyendo:
Inversiones en maquinaria para empresas de servicios forestales.
Proyectos de investigación aplicada a la biomasa.
Inversiones en procesos de segunda transformación industrial.
Iniciativas en empresas tradicionales de transformación primaria, como descortezado, aserradero o canteado, con el objetivo de aumentar el valor añadido de los productos.
Beneficiarios y condiciones
Las subvenciones abarcan prácticamente todos los eslabones de la cadena forestal-industrial. En el caso de inversiones en instalaciones, solo se financiarán aquellas que se ubiquen en municipios de menos de 5.000 habitantes y sean promovidas por PYMEs. Además, todas las actuaciones deberán ser compatibles con la Agenda Forestal de Navarra y contar con las autorizaciones pertinentes.
Los montos mínimos auxiliables varían en función de la inversión:
10.000 euros para gastos por honorarios.
30.000 euros para el desarrollo de nuevos productos.
100.000 euros para la compra de maquinaria.
Con esta convocatoria, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del sector maderero, promoviendo una economía forestal moderna y adaptada a los retos del futuro.
Autor: Gema Lumbreras
Fecha de publicación: 27 de febrero de 2025