Biopirineo

El proyecto BioPirineo, impulsado por la Fundación ECODES (Ecología y Desarrollo), ha sido galardonado con el Premio Onda Cero Huesca 2025, un reconocimiento que pone en valor su modelo ejemplar de desarrollo sostenible en los Valles Occidentales del Pirineo Aragonés. Este premio, entregado en una emotiva gala en el Teatro Olimpia de Huesca, representa mucho más que un trofeo: es una declaración de intenciones hacia un futuro más verde, inteligente y respetuoso con nuestro entorno.

Un premio a la innovación y al arraigo

La II edición de los Premios Onda Cero Huesca tuvo lugar en un marco inmejorable: el histórico Teatro Olimpia, que también fue uno de los homenajeados por su centenario. Durante la ceremonia, celebrada con gran afluencia de autoridades y figuras destacadas del ámbito local y regional, se reconocieron proyectos, personas e instituciones que hacen brillar la provincia altoaragonesa.

Entre los premiados destacan nombres como Ultramarinos La Confianza, el tradicional comercio oscense; el Gremio de Pasteleros de Huesca, guardián del sabor y la tradición; el espacio artístico Corral de García; la influencer Lucía de Luis; el Parque Tecnológico Walqa y, por supuesto, BioPirineo, por su apuesta firme por la bioeconomía circular.

Este galardón no solo celebra el trabajo realizado hasta la fecha, sino que pone el foco en una visión innovadora del uso del territorio, donde economía y ecología se dan la mano para crear oportunidades sostenibles.

¿Qué es BioPirineo?

BioPirineo es un proyecto nacido con la vocación de transformar la economía local de los Valles Occidentales del Pirineo Aragonés. Su eje central es la bioeconomía circular, un modelo que busca aprovechar los recursos naturales del entorno de forma sostenible, promoviendo la innovación local, el empleo verde y el respeto por la biodiversidad.

Este enfoque implica revalorizar los bosques y recursos del territorio, no desde la explotación intensiva, sino desde un aprovechamiento inteligente, regenerativo y comunitario, en el que se incluye la colaboración con entidades locales, agentes forestales, agricultores, emprendedores y administraciones.

Gracias a la última convocatoria de ayudas a la bioeconomía forestal, BioPirineo ha podido desarrollar iniciativas concretas que están contribuyendo a revitalizar el medio rural, combatir la despoblación y generar nuevas dinámicas económicas en la zona.

Un proyecto con impacto real

Los resultados del proyecto ya son tangibles. Desde la creación de cadenas de valor en torno a productos del bosque, hasta la formación de jóvenes en competencias verdes, pasando por el desarrollo de tecnologías sostenibles y estrategias de economía local, BioPirineo está demostrando que otro modelo de desarrollo es posible.

Su compromiso con la participación ciudadana y la corresponsabilidad ambiental lo convierte en un referente dentro y fuera de Aragón. A través de ECODES, se promueve además la medición del impacto y la rendición de cuentas, asegurando que el crecimiento económico no comprometa la salud del ecosistema.

Un escenario para celebrar el futuro

La gala de entrega de los Premios Onda Cero Huesca fue conducida por la periodista Rebeca Marín y contó con la actuación musical de Regina Trigo, acompañada al piano por Carla Ochoa, quienes pusieron la nota artística a una velada que combinó emoción, orgullo y compromiso.

Entre las autoridades presentes, destacaron la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, el subdelegado del Gobierno, Carlos Campo, y el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, así como otros representantes institucionales que celebraron con entusiasmo este reconocimiento.

Un impulso para seguir creciendo

El premio recibido por BioPirineo no solo honra los logros obtenidos hasta ahora, sino que también actúa como impulso para continuar el camino iniciado. Un camino que apuesta por el arraigo rural, la innovación ecológica y la soberanía territorial, todo ello con una visión que busca equilibrio entre tradición y futuro.

Desde este blog, queremos felicitar a todo el equipo de BioPirineo y a las personas implicadas en el proyecto por su dedicación y visión. También agradecer a Onda Cero Huesca por dar visibilidad a iniciativas que realmente están transformando el territorio desde dentro.


Autor: Gema Lumbreras

Fecha de publicación: 23 de mayo de 2025

Últimos posts

BioPirineo participa en “Pirineos en Transición” para avanzar en la adaptación al cambio climático en la montaña

BioPirineo participa en “Pirineos en Transición” para avanzar en la adaptación al cambio climático en la montaña

La bioeconomía forestal se abre paso como motor de desarrollo en las montañas aragonesas BioPirineo nació con el objetivo de conservar la biodiversida...
La bioeconomía forestal se abre paso como motor de desarrollo en las montañas aragonesas

La bioeconomía forestal se abre paso como motor de desarrollo en las montañas aragonesas

La bioeconomía forestal se abre paso como motor de desarrollo en las montañas aragonesas La economía de los territorios de montaña tiene ante sí una o...
El Pirineo apuesta por la bioenergía y el biochar como motor de desarrollo rural

El Pirineo apuesta por la bioenergía y el biochar como motor de desarrollo rural

Contenidos:El Pirineo apuesta por la bioenergía y el biochar como motor de desarrollo ruralUna jornada para poner en valor la biomasaCasos reales que ...