Biopirineo

ENCUENTRO Nº1

BIOENERGÍA Y BIOCHAR: VISIÓN Y PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO LOCAL

27 Mayo | Aragüés del Puerto | Centro Cultural | 17:30h

biopirineo programacion movil de talleres y encuentros web 1 Encuentro Bioenergía ARAGÜÉS DEL PUERTO
biopirineo banner web Encuentro Bioenergía ARAGÜÉS DEL PUERTO

Rellena el Formulario y ¡¡nos vemos en Aragüés!!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Autorizo a recibir futuras comunicaciones para informarme sobre los resultados del proyecto Biopirineo y otros eventos del ciclo de encuentros sobre casos de éxito en negocio local y desarrollo rural.
De conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679, DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 27 de abril de 2016, he leído, comprendo y acepto la Política de privacidad de biopirineo.es
Fundación Ecología y Desarrollo, entidad propietaria de biopirineo.es, te informa de que los datos de carácter personal que nos has proporcionado rellenando este formulario serán tratados con la finalidad de gestionar tu solicitud y para contactar contigo y/o enviarte cualquier comunicación que consideremos de tu interés. Aceptando nuestros términos legales, estás otorgando tu consentimiento expreso para la recogida y tratamiento de los datos proporcionados y declaras que dichos datos son exactos y veraces. Asimismo, también te informamos de que podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos enviando de una solicitud por escrito dirigida a Fundación Ecología y Desarrollo, mediante el correo electrónico dpo.ecodes@portalartico.es, indicando el derecho que deseas ejercitar y aportando una copia por las dos caras de tu DNI o documento legal de identificación. Puedes consultar toda la información sobre Protección de Datos en nuestra Política de privacidad.
“Oportunidades de la bioeconomía para el territorio” es el ciclo de encuentros del proyecto BioPirineo, que de mayo a octubre de 2025 reunirá experiencias reales de negocio local y desarrollo rural.
 

A través de mesas redondas abiertas, exploraremos casos de éxito en distintos ámbitos de la bioeconomía rural, con la participación de personas que ya están transformando el medio rural desde dentro:

🍄 Micología: 24 de junio
🐑 Ganadería extensiva de montaña: Mes de julio
🌿Producción y comercialización de plantas aromáticas: Pendiente de fecha
🌲Uso sostenible de la madera en construcción: Pendiente de fecha
…y muchas más iniciativas inspiradoras.

Un espacio para compartir, aprender y activar ideas, con los pies en el territorio y la mirada en el futuro.

BIOENERGÍA Y BIOCHAR, PROTAGONISTAS DEL PRIMER ENCUENTRO 

El 27 de mayo, en Aragüés del Puerto, (Huesca) se celebra el primer encuentro del ciclo: Bioenergía y Biochar: Visión y propuestas para el desarrollo local, con la colaboración de la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM). 

Este primer evento, centrado en la bioenergía y el biochar, ofrecerá una sesión divulgativa abierta al público donde se abordarán experiencias prácticas de generación de calor con biomasa, redes de calor en el Pirineo, nuevas oportunidades con el biochar, y mucho más. Una excelente ocasión para descubrir cómo estos modelos pueden aplicarse en nuestro territorio y generar valor local.

¿Qué encontrarás en el taller?

  • 17:30 h – Acogida de asistentes

  • 18:00 h – Bienvenida e introducción al evento (ECODES y autoridades locales)

  • 18:10 h – Presentación: Bioenergía. Cifras, realidades, mitos y visión (AVEBIOM)

  • 18:25 h – Mesa redonda de casos de éxito:

    • Instalaciones de biomasa en marcha (Factor Biomasa)

    • Redes de calor con biomasa en el Pirineo aragonés (Ayto. de Canfranc)

    • Experiencias en la Montaña Alavesa y el Pirineo catalán

    • Nuevas oportunidades con biochar (BIPS)

  • 19:45 h – Espacio para preguntas, propuestas y diálogo abierto

  • 20:00 h – Vino español para cerrar el encuentro

👉 Una jornada pensada para responsables municipales, técnicos, empresas del sector forestal, establecimientos turísticos, ganaderos, agricultores y cualquier persona interesada en descubrir modelos sostenibles y replicables para impulsar el desarrollo local.

Inscríbete ya, forma parte de esta red de impulso rural y conoce de primera mano los casos de éxito para un futuro de crecimiento sostenible de los Valles Occidentales.

Socios