BIOENERGÍA Y BIOCHAR: VISIÓN Y PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO LOCAL
27 Mayo | Aragüés del Puerto | Centro Cultural | 17:30h


A través de mesas redondas abiertas, exploraremos casos de éxito en distintos ámbitos de la bioeconomía rural, con la participación de personas que ya están transformando el medio rural desde dentro:
🍄 Micología: 24 de junio
🐑 Ganadería extensiva de montaña: Mes de julio
🌿Producción y comercialización de plantas aromáticas: Pendiente de fecha
🌲Uso sostenible de la madera en construcción: Pendiente de fecha
…y muchas más iniciativas inspiradoras.
Un espacio para compartir, aprender y activar ideas, con los pies en el territorio y la mirada en el futuro.
BIOENERGÍA Y BIOCHAR, PROTAGONISTAS DEL PRIMER ENCUENTRO
El 27 de mayo, en Aragüés del Puerto, (Huesca) se celebra el primer encuentro del ciclo: Bioenergía y Biochar: Visión y propuestas para el desarrollo local, con la colaboración de la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM).
Este primer evento, centrado en la bioenergía y el biochar, ofrecerá una sesión divulgativa abierta al público donde se abordarán experiencias prácticas de generación de calor con biomasa, redes de calor en el Pirineo, nuevas oportunidades con el biochar, y mucho más. Una excelente ocasión para descubrir cómo estos modelos pueden aplicarse en nuestro territorio y generar valor local.
¿Qué encontrarás en el taller?
-
17:30 h – Acogida de asistentes
-
18:00 h – Bienvenida e introducción al evento (ECODES y autoridades locales)
-
18:10 h – Presentación: Bioenergía. Cifras, realidades, mitos y visión (AVEBIOM)
-
18:25 h – Mesa redonda de casos de éxito:
-
Instalaciones de biomasa en marcha (Factor Biomasa)
-
Redes de calor con biomasa en el Pirineo aragonés (Ayto. de Canfranc)
-
Experiencias en la Montaña Alavesa y el Pirineo catalán
-
Nuevas oportunidades con biochar (BIPS)
-
-
19:45 h – Espacio para preguntas, propuestas y diálogo abierto
-
20:00 h – Vino español para cerrar el encuentro
👉 Una jornada pensada para responsables municipales, técnicos, empresas del sector forestal, establecimientos turísticos, ganaderos, agricultores y cualquier persona interesada en descubrir modelos sostenibles y replicables para impulsar el desarrollo local.
Inscríbete ya, forma parte de esta red de impulso rural y conoce de primera mano los casos de éxito para un futuro de crecimiento sostenible de los Valles Occidentales.