Objetivos
Apostar por una bioeconomía circular en el Pirineo aragonés, con el fin de potenciar el territorio. Estos son los objetivos que nos hemos propuesto en BioPirineo.

Prevenir el deterioro ecológico en los Espacios Naturales Protegidos pirenaicos
Nos ocuparemos de la prevención del deterioro ecológico en los ENP del Pirineo, a través de un Plan de Manejo Adaptativo – forestal, ganadero y agropecuario – que también incorpore los escenarios de cambio climático.
¿Cómo lo haremos?
- Implementaremos acciones que aumenten la resiliencia social y ecológica de la ganadería extensiva, que identificaremos previamente mediante la elaboración de un Plan de Pastos.
- Maximizaremos la fijación de valor integrado de los recursos naturales en el territorio de las superficies arboladas en un contexto de explotación sostenible, mediante la dinamización del sector de la transformación de los productos forestales como: la madera, micología, las plantas medicinales, etc.
Actualizar y diversificar las actividades productivas
Actualizaremos y diversificaremos las actividades productivas generando oportunidades de empleo verde basadas en la bioeconomía para afrontar el desafío demográfico.
¿Cómo lo haremos?
- Potenciaremos la oferta de productos forestales, a través de la diversificación de la industria de transformación y la potenciación de la demanda local. Apoyaremos especialmente la instalación de calderas de pellets para fomentar el empleo, la movilización de madera y la transición energética.
- Impulsaremos y mantendremos el empleo en la ganadería local mediante la recuperación de pastos y la optimización de la carga ganadera.
Explorar nuevas fórmulas de financiación para el territorio
Exploraremos nuevas fórmulas de financiación del proceso de cambio, analizando la viabilidad del Pago por Servicios Ecosistémicos para mantener en el tiempo las actuaciones de desarrollo y la conservación del territorio.
¿Cómo lo haremos?
- Definiremos y valoraremos los servicios ecosistémicos de regulación prestados por el Parque Natural de los Valles Occidentales y la influencia de las actividades sobre los mismos.
- Estudiaremos la factibilidad de la comercialización de servicios ecosistémicos.
- Propondremos y fijaremos los mecanismos de transferencia.
Turismo responsable con el medio ambiente y el desarrollo local
Promoveremos un modelo de turismo responsable con el medio ambiente y el desarrollo local, contribuyendo a la fijación de población y a la conservación del entorno.
¿Cómo lo haremos?
- Realizaremos un diagnóstico socio-económico y del modelo turístico actual en la zona.
- Pondremos en marcha diferentes herramientas y acciones que servirán como prueba piloto para lograr un desarrollo turístico sostenible en la región.
Replicar y transferir los conocimientos a otros territorios de montaña
Llevaremos a cabo un seguimiento de las acciones del proyecto a través de un Plan de Manejo Adaptativo. Asimismo, fomentaremos actuaciones para asegurar la replicabilidad y la transferencia de conocimientos a otros territorios de montaña.
¿Cómo lo haremos?
- Implementaremos un Plan de Manejo Adaptativo que integre las distintas acciones del proyecto (biodiversidad, forestal, energía, turismo). Un proceso continuo e iterativo de monitoreo de los outcomes del propio proyecto, una evaluación de los mismos y la modificación correspondiente de las acciones.