OPORTUNIDADES DE LA BIOECONOMÍA EN LOS TERRITORIOS DE MONTAÑA
Presentación resultados del proyecto BioPirineo


La transición ecológica en los Pirineos avanza, y el 11 de junio celebramos una jornada única para compartir aprendizajes, impulsar nuevas alianzas y dar visibilidad a las soluciones que ofrece la bioeconomía en las zonas de montaña.
BioPirineo (Bioeconomía, Ecosistemas y Pirineos) te invitamos a esta jornada abierta donde presentaremos resultados intermedios, compartiremos experiencias inspiradoras y debatiremos sobre la gestión forestal, la ganadería extensiva y los pagos por servicios ecosistémicos. Una ocasión para conectar con expertos, representantes institucionales, investigadores y actores locales comprometidos con un futuro más sostenible para nuestros territorios.
OPORTUNIDADES DE LA BIOECONOMÍA EN TERRITORIOS DE MONTAÑA:
CONSULTAR PROGRAMA DE LA JORNADA AL COMPLETO AQUÍ:
10:30 – Inauguración oficial
Con la participación de ECODES, Diputación Provincial de Huesca, Fundación Biodiversidad, y el Gobierno de Aragón.11:00 – Presentación de resultados de BioPirineo
Con la participación de ECODES, eco-union, CITA Aragón e Instituto Pirenaico de Ecología.11:30 – Mesa redonda: “Paisajes que alimentan: El Proyecto BEEP, la ganadería extensiva y los pastos como motor territorial”
Participan ganaderos, expertos en pastos y representantes de centros de investigación.
12:30 – Presentación de resultados BEEP y coloquio: “Usos Pastorales y sus potencialidades, necesidades y futuros retos ecológicos”
A cargo del Instituto Pirenaico de Ecología
13:00 – Mesa redonda: “Bosques con futuro: Gestión Forestal sostenible para dinamizar la montaña”
- Con representantes de AMUFOR, ayuntamientos, y servicios forestales de diferentes Comunidades Autónomas de España.
14:00 – Comida
15:00 – Mesa redonda: “Pago por Servicios Ecosistémicos, una oportunidad para la Naturaleza”
16:15 – Clausura
¿A quién va dirigida esta jornada?👉
Técnicos/as de medio ambiente, desarrollo rural y gestión forestal
Investigadores y docentes vinculados a la bioeconomía
Ganaderos, pastores y representantes del territorio
Responsables públicos de entidades locales y regionales
Organizaciones ambientales y sociedad civil interesada
Inscríbete ya, forma parte de esta red de impulso rural y conoce de primera mano los resultados del los diferentes proyectos de bioeconomía en las zonas de montaña.